







F: (34) 93.760.34 86
M: (34) 666.482.627
@: Cliclear aqui
Esto son algunas reflexiones sobre la elección de un Sistema de Gestión de Contenido (CMS o Content Management System). Quiero dejar claro, desde el principio, que esto no va de "Drupal para todos y para todo". Más bien, es una exposición del proceso que a mí me ha llevado a elegir Drupal para la mayoría de los sitios web que he desarrollado.
En principio, la elección de un sistema o de otro debería depender del análisis de unas necesidades concretas. Normalmente, se hace una lista con toda la funcionalidad necesaria y se compara con las que proporciona cada CMS para ver cual cumple los requisitos.
Si ninguno de ellos cumple los requisitos al 100%, que es lo más normal, hay que mirar también si es fácilmente extensible, y ahí es donde entra el sistema de módulos, el lenguaje en el que está escrito y, en general, la claridad y limpieza del diseño.
Aunque también hay quien lo hace al revés, es decir, instalar y/o comprar el que le parece "el mejor CMS" y luego ver qué se puede hacer con él. Esto puede ser una buena opción para quién no tiene muy claro dónde quiere llegar, pero no nos engañemos: "El mejor", en abstracto, no existe.
Otro condicionante importante, sobre el que creo que voy a escribir otro artículo completo porque el tema se lo merece es "¿código abierto o propietario?". Yo, obviamente, me quedo con el código abierto.
Así que, despues de comparar y evaluar varios sistemas de gestión de contenido de código abierto, al final me he quedado con Drupal, por varias razones, pero las principales son:
Fuente: webtaller.com